Christmas Show de Playful Learning: Una Celebración de Alegría y Talento
El Christmas Show de nuestros pequeños de Playful Learning fue un verdadero regalo navideño lleno de creatividad, alegría y momentos que quedarán grabados en nuestra memoria.
Cada presentación y canción nos transportó al mágico espíritu de la Navidad, destacando el increíble talento y entusiasmo de nuestros estudiantes. Sus sonrisas, voces y energía fueron el centro de una jornada que celebró la unión y el esfuerzo.
Agradecemos profundamente a los padres por ser parte de este evento especial, por aplaudir cada instante y por compartir con nosotros el orgullo de ver a sus hijos brillar.
¡Gracias a todos por hacer de este Christmas Show un éxito inolvidable!
Estudiantes del programa Español como Lengua Extranjera realizan feria gastronómica
Nuestros estudiantes del programa de Español como Lengua Extranjera vivieron una experiencia inolvidable al participar en una feria gastronómica multicultural. En este evento, cada grupo representó con orgullo su país de origen, mostrando la riqueza de sus culturas, tradiciones y platillos, todo ello expresado en el idioma español.
La feria no solo fue una celebración de sabores, sino también un testimonio del poder del idioma como herramienta para expresar identidad, conectar culturas y compartir historias únicas. Cada exposición demostró el avance y la dedicación de los estudiantes, quienes lograron comunicar su esencia y raíces a través de la lengua que están aprendiendo.
Felicitamos a todos los participantes por su esfuerzo, creatividad y por hacer de este evento un auténtico homenaje a la diversidad y el lenguaje.
La Escuela de Idiomas del ICDA celebra graduación del programa Inglés por Inmersión para la Competitividad 2024
La emoción y el orgullo se hicieron presentes en las ceremonias de graduación del Programa Inglés por Inmersión para la Competitividad un programa en colaboración con el MESCYT, donde cientos de estudiantes celebraron el cierre de una etapa llena de aprendizaje y superación.
Primera graduación:
El evento inició con las palabras de bienvenida, marcando el tono emotivo de la jornada. Robert Valcin, director de la Escuela de Idiomas de la institución, ofreció un inspirador discurso que motivó a los graduandos a continuar soñando en grande, destacando cómo el dominio del inglés les abrirá puertas a un futuro lleno de oportunidades. Por su parte, la Coordinadora del Programa, Daphna Reyes, destacó el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, quienes hoy recogen los frutos de su compromiso.
Un momento especial fue el reconocimiento a los maestros, quienes subieron al escenario entre aplausos y sonrisas. Diana Martínez y Diobel Castaños, como representantes de los docentes, expresaron el orgullo de haber acompañado a estos jóvenes en su camino hacia el éxito.
La ceremonia contó con dos discursos memorables por parte de las estudiantes más destacadas: Madelin Victoria Feliz Peralta y Ada Raquel Mateo Ozorio. Ambas compartieron palabras llenas de agradecimiento y esperanza, recordando que este logro es apenas el comienzo de grandes cosas por venir.
Además, la jornada estuvo llena de arte y alegría con presentaciones especiales como la proyección del video Stand Up y una emotiva interpretación de Don’t Worry Be Happy, que arrancó sonrisas y aplausos de todos los presentes.
El momento más esperado llegó con la entrega de diplomas, realizada por los representantes del programa en las diferentes sedes. Cada estudiante recibió su certificado como símbolo de su esfuerzo y dedicación. Héctor Arismendy Rosario López y Laura Bort lideraron el juramento estudiantil, un momento solemne donde los graduandos reafirmaron su compromiso con su futuro.
Segunda graduación:
En la ceremonia de la tarde, el mensaje de gratitud hacia los maestros fue liderado por Isis Lara y José Quezada, quienes expresaron su orgullo por el esfuerzo y compromiso de sus estudiantes.
Los discursos de honor estuvieron a cargo de Helen Rosanna Marcano Aquino y Oijani Jiménez Gálvez, quienes emocionaron al público con sus palabras llenas de inspiración y agradecimiento, destacando el impacto del programa en sus vidas.
Al igual que en la mañana, la entrega de diplomas fue un momento lleno de emoción, celebrado con entusiasmo por familiares y amigos presentes en el auditorio.
¡Felicidades a todos los graduados de ambas ceremonias! Este es solo el comienzo de una trayectoria llena de éxitos y logros.
La Escuela de Idiomas del Instituto Cultural Domínico Americano celebra su segunda investidura del año en la Sede Principal
El pasado 14 de noviembre, nuestra Escuela de Idiomas celebró su segunda ceremonia de graduación del año en la sede principal, en un emotivo evento que tuvo lugar en el auditorio Patrick N. Hughson. Esta ceremonia significó un logro importante para nuestros estudiantes, quienes completaron con éxito los niveles Junior Avanzado, Adulto Avanzado y Español como Lengua Extranjera.
La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del director ejecutivo, ingeniero Ramón A. Sosa, resaltando la importancia del aprendizaje de idiomas como una herramienta esencial para el crecimiento personal y profesional.
Durante los discursos de felicitación, el representante de los profesores, Midel José González, destacó el esfuerzo de los estudiantes, mientras que las estudiantes destacadas, Samira Gardenia Ogando Rodríguez, valedictoria del nivel Junior Avanzado, Nataly María Rodríguez Rodríguez, valedictoria del nivel Adulto Avanzado de la primera ceremonia y Brenda Antonella Pimentel Mejía valedictoria del nivel junior avanzado, Ana Esther Mateo González valedictoria de adulto avanzado y Mireille Theogene valedictoria del programa de Español como Lengua Extranjera de la segunda ceremonia, todas ellas compartieron emotivos mensajes sobre su experiencia y logros.
La entrega de diplomas y reconocimientos estuvo liderada por el director de la Escuela de Idiomas, Robert Valcin, junto a Omara Gabriela Segura Díaz, representante del nivel Junior Avanzado.
El evento también contó con una presentación artística especial a cargo del Coro Masculino Julio Alberto Hernández del Instituto Cultural Domínico Americano, dirigido por el maestro Henry Cordero, quien brindó un espectáculo musical que cautivó a todos los presentes.
La ceremonia culminó con el juramento de los graduados, donde los egresados reafirmaron su compromiso con el aprendizaje continuo y con aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio de sus comunidades y metas profesionales.
Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento y a los familiares por acompañar a los graduados en este día tan especial.
¡Felicidades a todos los graduados! Este es un paso importante hacia un futuro lleno de oportunidades.
Estudiantes del programa Español como Lengua Extranjera se sumergen en la cultura dominicana en la Feria del Libro 2024
Los estudiantes del programa Español como Lengua Extranjera vivieron una experiencia única al participar en la Feria del Libro 2024, un evento que celebra la literatura y la cultura en República Dominicana. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de explorar las tradiciones literarias locales e internacionales, interactuar con otros asistentes y descubrir temas culturales de gran relevancia.
Esta experiencia enriquecedora no solo les permitió practicar el idioma en un entorno real, sino también apreciar la diversidad cultural que caracteriza esta edición de la Feria del Libro. Los estudiantes destacaron la importancia de estos encuentros para su aprendizaje, fortaleciendo tanto su comprensión del español como su entendimiento intercultural.
La participación en eventos como este refuerza el compromiso del programa de promover la inmersión cultural y el desarrollo de la fluidez lingüística, llevando a los estudiantes un paso más cerca de dominar el idioma y entender su contexto cultural.
Semana de la Educación Internacional 2024: Una Oportunidad Única para Estudiar en Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, en colaboración con el Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) y EducationUSA, se preparan para celebrar la Semana de la Educación Internacional 2024. Este evento, ofrecerá una serie de paneles, talleres y sesiones informativas para aquellos interesados en estudiar en los Estados Unidos.
Inauguración y Actividades Presenciales
La agenda del evento inicia el jueves 14 de noviembre a las 5:00 p.m., con el panel «Encuentra tu Universidad Ideal en los EE.UU.» en la Biblioteca Lincoln, siguiendo con una feria con representantes de varias universidades de los Estados Unidos en la Plaza delEstudiante del ICDA de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Ese día también se llevará a cabo en la biblioteca el panel «Guía Práctica para la Visa de Estudiante en EE.UU.» a las 7:00 p.m.
Sesiones Virtuales para Facilitar el Proceso de Admisión
Durante la semana, se realizarán varias sesiones virtuales dirigidas a facilitar el proceso de ingreso a universidades en Estados Unidos. El programa incluye:
Lunes 18 de noviembre: Webinario «Financia tus Estudios en los Estados Unidos» (6:00 p.m.)
Martes 19 de noviembre: Webinario «Cómo Prepararte para los Exámenes Estandarizados» (6:00 p.m.)
Miércoles 20 de noviembre: Taller virtual «Completa tu Solicitud a Universidades en los Estados Unidos» (7:00 p.m.)
Estas sesiones cubrirán informaciones desde la planificación financiera hasta los detalles para completar una solicitud universitaria, brindando orientación práctica y recursos valiosos.
La Semana de la Educación Internacional 2024 es una excelente oportunidad para los estudiantes y profesionales que buscan ampliar sus horizontes académicos y conocer más sobre las posibilidades que ofrece Estados Unidos.
Inauguran exposición de arte “Diáspora” en el Instituto Cultural Domínico Americano
El pasado 10 de octubre, el Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) junto a la dirección cultural abrieron sus puertas del salón de exposiciones para recibir “Diáspora”, una destacada muestra de arte que reúne a 14 artistas visuales latinoamericanos. La exposición, que busca generar un diálogo artístico con el público, explora temas relacionados con el encuentro entre culturas, los desafíos de la emigración y las luces que guían a quienes buscan nuevas oportunidades en ciudades de acogida.
El acto de apertura estuvo encabezado por Sofía Otero, directora cultural del Instituto Cultural Domínico Americano y Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló Durante. También les acompañó, María Fals, docente y crítico de arte.
Artistas como Rebeca Flores, Monique Johnson, Humberto Grullón, Ramón Santiago, Luis Cepeda, Raphael Díaz, Vladimir Sosa, Nilton Cárdenas, Rafael Trinidad, Pablo Mijares, Julia Castillo, Amalia González, Salvador Sánchez y Ángel Cajigas Arbelo, se unieron para plasmar en sus obras una reflexión profunda sobre la diversidad, la identidad y la constante búsqueda de sentido en un contexto de migración.
El ICDA agradece al Centro Cultural Perelló por hacernos parte en esta nueva edición, así como a todos los asistentes que participaron en la inauguración.
“Diáspora” estará abierta al público hasta el 15 de noviembre de 2024 en el salón de exposiciones del Instituto Cultural Domínico Americano.
Inauguran Exposición Historia que nos unen: Que suene la campana de la libertad en el Instituto Cultural Domínico Americano
En un emotivo evento, la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, Patricia Aguilera, presentó formalmente a un grupo de talentosos artistas y sus impactantes obras, como parte del proyecto cultural Historias que nos Unen: Que suene la campana de la libertad.
El evento, que se llevó a cabo en un ambiente de celebración y reflexión, reunió a diversos artistas y personalidades destacadas. Durante la presentación, se exploró cómo el arte se convierte en un poderoso medio para promover la unión, la libertad y los valores democráticos, esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad.
Esta exposición no solo invita a la apreciación estética, sino también a la introspección y al diálogo sobre los valores que nos conectan como seres humanos. El público aún está a tiempo de disfrutar de estas extraordinarias obras que están siendo exhibidas en la Plaza del Estudiante, ubicada en la sede principal del Instituto Cultural Domínico Americano, en la avenida Abraham Lincoln.
¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de arte y libertad!
El Instituto Cultural Domínico Americano abre su décimo tercer recinto de la Escuela de Idiomas en la Jacobo Majluta
Desde su fundación en 1947, el Instituto Cultural Domínico Americano se ha posicionado como un referente en la enseñanza del idioma inglés, estableciendo altos estándares de calidad e innovación.
Con esta misión, por más de 77 años ha brindado educación de excelencia en diversas localidades del país, tanto de forma presencial como a través de programas virtuales, que permiten alcanzar a estudiantes en zonas remotas y fuera de la República Dominicana. Con la apertura de su nuevo recinto de la Escuela de Idiomas en Santo Domingo Norte, ofrecerá a los residentes de la zona, sus programas de inglés para niños, jóvenes y adultos en distintos horarios, en las instalaciones del Colegio Iberoamericano de Santo Domingo, ubicado en la Av. Jacobo Majluta, Residencial Colinas del Arroyo II.
Este nuevo centro se suma a los 12 recintos ya establecidos en el Distrito Nacional, Zona Oriental, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, Baní y San Francisco de Macorís.
El acto inaugural fue encabezado por el director ejecutivo del Instituto Cultural Domínico Americano, Ing. Ramón Sosa, quien ofreció las palabras centrales. Además, contó con la participación de autoridades de la provincia Santo Domingo Norte, representantes del Colegio Iberoamericano, así como miembros de la comunidad educativa del ICDA, incluyendo padres, estudiantes, y el personal docente y administrativo.
La bendición de las nuevas instalaciones fue realizada por el Párroco José Altagracia Rosario, de las parroquias Santa Virginia y San Pablo Sexto. Con la apertura de este nuevo recinto, el ICDA reitera su compromiso de seguir transformando vidas a través de la educación.